A lo largo de todo este tiempo, la banda actualmente formada por Adrián Dárgelos, Diego Rodríguez, Mariano Roger, Diego Tuñón, Diego Castellano, Carca y "Tuta" Torres, recorrió un extenso y fructífero camino que arroja como resultado 10 discos oficiales editados, 4 no oficiales, una banda sonora para cine y un DVD. Giras por casi toda América, España, e innumerables premios en los que se reconoce su prestigio como agrupación y la calidad de sus obras, hacen de Babasónicos uno de los grupos musicales más importantes de Argentina y de América.
Formación y primer disco (1991-1993)El líder Adrián “Dárgelos” Rodríguez y el teclista Diego “Uma-T” Tuñón quisieron crear un sonido que no siguiera los parámetros de la escena musical argentina ya establecida. A Adrián y a Diego se les unirían el hermano de Dárgelos, Diego “Uma” Rodríguez (guitarrista y voces), Diego “Panza” Castellano (baterista), Mariano “Roger” Domínguez (guitarrista) y Gabriel “Gabo” Mannelli (bajista). Luego de salir de la ola de bandas del “Nuevo rock argentino” de finales de los ’80 y comienzos de los ’90, Babasónicos se convirtió en el grupo insignia del movimiento under de “rock sónico”. El primer álbum de Babasonicos, Pasto (1992), contaba con el hit “D-Generación”, su primer gran éxito, y con la colaboración de Gustavo Cerati y Daniel Melero. En 1992 actuaron como teloneros de Soda Stereo.
Trance Zomba, Dopadromo, Babasónica y Miami (1994-1999)Ya en 1994, fueron teloneros de Depeche Mode en su presentación en el estadio Vélez Sarsfield. Ese mismo año lanzan su segundo disco Trance Zomba (1994), en el cual incorporaron a un DJ: “DJ Peggyn”, que se convertiría en miembro de la banda hasta 1999. Su incorporación dejaría a Babasonicos en la historia del rock nacional como la primera banda en tener un DJ como parte constitutiva de la misma. Como consecuencia, en Trance Zomba la música toma otro rumbo, mezclando rap con funk y hardcore, hasta sonidos de tinte psicodélicos.
Se presentaron en Obras como parte del "Nuevo Rock Argentino", en agosto de 1995 y acompañando a Los Brujos y Peligrosos Gorriones. Estos shows fueron una mezcla de hip-hop, soul, pop y hasta música disco y resultaron los más aplaudidos.